El ex periodista y analista internacional de TN, Andrés Repetto acaba de abrir un sitio de noticias donde busca “trasmitir lo que nos llama la atención del mundo. Compartir una noticia, un análisis o un punto de vista, que desde mi visión muchas veces es para que tomemos nota, para, si se puede, modificar lo que pasa”.

observadorgloballogo
La verdad es que la intención es buena y valoro el trabajo desde el punto de vista de los contenidos. No sólo por los temas que trata, ya que hay variedad de notas del ámbito internacional, cultural e histórico (que habitualmente escasean en los medios nacionales) sino porque están escritas con análisis y profundidad. Es bueno para el periodismo digital.

Pero me pregunto, ¿acaso nadie lo asesoró a Repetto de los mínimos requerimientos para desarrollar un sitio web en pleno año 2009?
Observador Global no cuenta con comentarios de los usuarios (que aporten opiniones diversas y se generen debates), no permite embeber los videos ni tiene RSS (lo incluyeron hoy, anoche no estaba) y las notas no cuentan con un solo hipervínculo (que aporte contexto y enriquezca más aún los artículos). Esto sólo por mencionar algunas de las funciones y servicios que dispone la web participativa y distribuida y que no han sido usadas en OG.

Sí, es cierto, no existe ninguna obligación de contar con todos estos elementos (o con algunos de ellos), pero ¿qué perspectivas de crecimiento tiene OG en el modelo actual de Internet si no cuenta con ninguna de éstas funciones? ¿acaso no son los sitios y espacios participativos los que más crecen?

Tampoco quiero cargar las tintas sólo en el desarrollador, es posible que la empresa lo haya asesorado bien. Siendo así le aconsejamos a don Repetto que escuche a los que saben y se ponga un poquito al día sobre lo que los usuarios buscan en un sitio informativos: buena calidad de contenidos y participación.

¿Sería posible que OG haya sido presentado sin terminar? Sí, puede ser, quienes trabajamos desarrollando productos para Internet sabemos que, casi nunca, se puede lanzar un sitio al 100% terminado, pero pensar en ponerlo on line sin nada de lo mencionado (cuando los medios más importantes del mundo cada día suman más y más de funciones participativas), es tener un medio obsoleto desde su nacimiento.

Vía eBlog